![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiWT0yOLhngo4QugXEKKTAorCv6B6sesJGGIWHQc4dOv1uUjl53wXRIqoQsvzYURneXKYJfcbO5QMdP9xuqZ2Ut44_3dqpOjsFLRHGvTmvjrm7pOErMbrXwiLP8LNgaaxwD0EVeJ1fwG4/s200/descarga+(1).jpg)
Otra de las tareas que
pueden considerarse como una de las más difíciles para el profesor, en torno a
la alimentación, es cómo conseguir el los alumnos/as coman plantos que no les
gusten. Para conseguirlo, lo primero que
debemos hacer es intentar conseguir involucrar a las familias en la buena
alimentación, lo segundo sería involucrar a los propios niños/as en la
elaboración de algún plato que no coman diariamente y que les resulte atractivo
y motivador para él, más adelante se podría hacer un registro en el aula donde
con los nombres se pegue un gomet de color a aquellos que consiguen comer lo
que no querían en un principio, (sin
decirles a los que no lo comen que lo hacen mal), estos alumnos querrán estar
en el cuadro de registro y se esforzarán para comer lo que no les guste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnNaWgb7lvjPKTI9suSFgb2ySijYS2a9t1uczRQAYKYQmH4D4j1tDocoO6kw7JbM8UNRTXUMQyNOrC47YoWXoJ6xHlxKSalpCC0IsDNWByApBhT6cgKJRFRnLL8mVQ2E3O4P0fF8ZtARo/s200/lupa3.jpg)
Cuando utilicemos cualquier
recurso didáctico, debemos tener máximo cuidado con lo que trasmitimos con él.
Por ejemplo evitar imágenes de niños obesos o que muestren actitudes
inadecuadas y discriminatorias. Por lo que nosotros como docentes debemos
analizar de forma exhaustiva todos y cada uno de los materiales que utilicemos
en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario