A través de las exposiciones de nuestros compañeros/as y de las aportaciones del profesor, hemos interiorizado algunos aspectos como los detallados a continuación:
Unos
de los aspectos más importantes es eliminar los prejuicios que los
niños/as puedan tener acerca de los seres vivos, como por ejemplo,
la existencia de animales “buenos” y animales “malos”,
inculcando que todos los seres vivos tienen cualidades buenas y que
todos son necesarios para el equilibrio del ecosistema. Para ello
tendremos que procurar que el material utilizado en clase no fomente
esta discriminación. Por ejemplo: si vamos a trabajar el tiburón,
no debemos utilizar una imagen en la que este salga mostrando todos
sus dientes o en una actitud de ataque.
También debemos tener en cuenta a la hora de presentar imágenes de animales en nuestra aula, que tenemos cuidar el tamaño relativo de los animales en el material visual que mostremos a nuestros alumnos/as, de tal manera que si vamos a mostrar la imagen de un hipopótamo y un perro, no pueden ser ambos del mismo tamaño, para no crear una idea equivocada en nuestro alumnos.
A la hora de ejemplificar las diferentes características de los seres vivos, como pueden ser el tamaño o la velocidad debemos compararlos con objetos cercanos a los alumnos, que ellos conozcan y se encuentren en su vida cotidiana. Por ejemplo para comparar el tamaño de un gorrión lo compararíamos con el de un teléfono móvil, o un colibrí con una mano, para facilitar su comprensión.
Además
de estos aspectos, es necesario mostrar a los alumnos/as los
diferentes seres vivos en su hábitat correspondiente, y de esta
manera que lo entiendan como un conjunto (ser vivo y su hábitat).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSOLxbDlu3fLV8w_M0heOz2UPjj-mp8KKR_SXPCzzHKoDXySuRqiezxLMVsYZgkpmG_RdjtUum9A8SWLS_9h2_4Z2BWi4bCh-oEx7Gc8qjbPdJUio_uTSeNuBRiAEI61RRMYlZw621af0/s200/archivos_imagenes_peliculas_g_gal21353.jpg)
Para finalizar nos
gustaría destacar la importancia de cuidar los recursos didácticos
de nuestra metodología, como por ejemplo: eliminar los prototipos o
prejuicios masculinos y femeninos,
Por ejemplo
eliminaremos prejuicios que suelen aparecer en diferentes cuentos
como que la bruja es “mala” y el hombre es “mago” y hace
magia y las actividades que realizan en la vida cotidiana tanto
hombres como mujeres y sus empleos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4V2Pd5dq9Ql5yUvcMw0opp9ozdOK37w3wvtXc1ZQ9HvhGiPKxMHKaKZz-EJS_Qdu-zaKlNN0I_PlanJ0lciBntZakIPlsmqc-YOsSWuPgqDosR-yMr9TYdpn3bOjw4WUfvAfcN8-GJZY/s200/educaci%C3%B3n-sexual.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario