domingo, 5 de abril de 2015

Evolución

Otro aspecto importante que nos gustaría destacar, es el cambio que ha supuesto en nosotros lo estudiado en cuanto a la evolución de los seres vivos. 

En un principio, teníamos una concepción a cerca de la evolución que podría considerarse como Lamarckista en algunos aspectos, pensando que los seres vivos se adaptan al medio, y así van modificándose y evolucionando las especies. Sin embargo, tras tratar este tema en clase, hemos podido superar la visión Lamarckista, y ahora, nuestra visión se ha orientado hacia un punto de vista relacionado con la teoría sintética , comprendiendo que la evolución de las especies se debe a que en un momento dado, algunos individuos de una especie sufren una mutación genética. Debido a las condiciones del ambiente, sobreviven los individuos que han sufrido dicha mutación (siempre y cuando sea beneficiosa para las condiciones ambientales) y al reproducirse entre ellos, se produce la evolución de la especie.



Teoría sintética. Evolución del caballo.

Además, comprendemos que otra de las bases de esta teoría es el ahorro de energía por parte de los seres vivos, a la hora de alimentarse, de protegerse de los depredadores y del resto de necesidades básicas del día a día. Por ello, los seres vivos que tengan un gasto de energía más bajo, y no “malgasten” está en actividades innecesarias, tendrán más éxito y posibilidades de supervivencia en el ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario