jueves, 16 de abril de 2015

Hábitos de alimentación

También hemos hablado anteriormente la importancia de adquirir unos buenos hábitos alimenticios para prevenir diferentes enfermedades. Esto supone la necesidad de seguir estos hábitos en el aula (recreo y comedor escolar) e inculcárselos a los alumnos. Además sabemos que existen otras enfermedades directamente relacionadas con la alimentación (diabetes, intolerancia al gluten o la lactosa) por ellos es importante, además de prevenir su aparición, conocer saber si alguno de nuestros alumnos/as padece alguna de ellas para poder actuar en consecuencia.

Hemos encontrado una guía que ayuda a los docentes en relación a los niños/as celiacos.



Un aspecto muy complejo en cuanto al tema de la alimentación es cómo actuar al encontrarnos algún caso de obesidad en nuestra aula. El maestro no debe mirar a otro lado ante un caso como éste y debe actuar y seguir una serie de pautas, eso sí, siempre con cautela y tacto. Para llevar a cabo esta serie de pautas lo primero que debemos hacer es observar la alimentación y los hábitos alimenticios del alumno y así poder programar una intervención adecuada en su caso en concreto. Esto lo realizaremos de forma que el alumno no se sienta señalado para evitar actitudes discriminatorias por partes de sus compañeros. Es fundamental realizar éstas intervenciones de forma colaborativa con las familias para trasladar buenos hábitos del aula al hogar y viceversa. Éste trabajo no lo realizará solamente el sujeto al que detectemos algún tipo de problema sino que se realizará de forma global con todos los alumnos de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario