Lectura:
“Linces y conejos”
Del artículo Linces
y Conejos, adquirimos varios aprendizajes como la relación tan importante que
existe entre las calorías necesarias para sobrevivir y las calorías obtenidas
de los alimentos.
En el mundo animal,
el gasto de calorías para poder conseguir
alimento de forma diaria es muy alto, llegando a veces a ser mayor el
gasto de calorías a la hora de cazar por ejemplo que las que posteriormente se
extraen del alimento.
Los animales que
tienen una alimentación muy concreta como es el caso del lince con los conejos,
ante la ausencia de presas, el nivel de gasto de calorías se eleva y el
beneficio obtenido de cada conejo es mínimo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIESwCtoYu-77_Y22C2FvxPzQpejxOG3Cvq6aBCdgr-JNVvqhTMkz_7LBUfcHnCSA7y891gxctL6sqokIWsIjAo0S3fYZS74ws7jAaTj8c9RknXIJqGutnibAHXa_VO2K2YdGsxJwXX6s/s320/1296824701510.jpg)
Lectura:
“¿Tiene sentido la vida fuera de sí misma?”
La naturaleza no es
cruel sino indiferente, careciendo de sentido. Si la naturaleza tuviera
corazón, por lo menos haría posible la concesión mínima de que las orugas
fueran anestesiadas antes de que se las comieran vivas por dentro. Pero “la
naturaleza ni es buena ni deja de serlo”. Darwin supuso que la selección
natural favorecía a los individuos mejor dotados para sobrevivir y
reproducirse. Lo que equivale a decir que la selección natural favorece a
aquellos g
enes que se replican durante muchas generaciones.
Como conclusión, lo
que nos da a entender este artículo es que, no es malo quién come a quien, ya
que ese a su vez será comido por otro. Lo que nos dice la naturaleza es que
ella no se interesa por el sufrimiento en un sentido u otro, a no ser que
influya en la supervivencia del ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario