martes, 28 de abril de 2015

EL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS


TÍTULOS PROPUESTOS POR EL GRUPO: “Menos a veces es más” o “Familia, valores, confianza, por eso son los mejores”.
¿Por qué los estudiantes finlandeses son mejores que los españoles? no se trata de un solo factor sino de un cúmulo de ellos que nos tiene que hacer reflexionar:
  • Ofrecen el mismo sistema para todos sus estudiantes.
  • Los profesores son valorados, respetados y se les da confianza.
  • El plan de estudios está orientado hacia la comprensión y no hacia la memorización, es decir, se les enseñan a pensar.
  • No dejan que un alumno se quede retrasado respecto a los demás.
  • El ratio de alumno no supera los 24 por aula y suelen estar con el mismo profesor toda primaria (el conoce mejor a los alumnos y puede saber qué es lo que mejor necesitan).
  • Suelen anteponer el ocio y su trabajo ideal por encima del dinero (menos es más).
  • En magisterio son aceptados el 10% de los candidatos, con pruebas de acceso muy duras y no aceptan personas que se hayan salido de otras carreras o que no hayan encontrado trabajo y quieran realizar la carrera de magisterio, es decir, qué se tenga vocación.

En nuestra opinión, consideramos que este modelo no se podría trasladar al sistema educativo español actualmente, en primer lugar porque ellos tardaron unos 20-25 años en conseguirlo hacer funcionar y en segundo lugar, porque el contexto y la sociedad española no tiene los mismos valores, educación familiar y respeto en la educación que tienen ellos (en Finlandia es impensable ver una chuleta en un examen).

Negativo: en el video no hace referencia al respecto, pero en el artículo realizado por Carlos Manuel Sánchez dice, que los estudiantes son poco abiertos a relacionarse, también que el sistema es demasiado exigente y no les gusta ir al colegio y tienen una de las tasas de suicidios de estudiantes más altas de Europa (4 veces mayor que en España).

A continuación os dejamos el vídeo sobre el que trata el artículo, os recomendamos que lo veáis. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario