En cuanto al tema de
alimentación, gracias a las exposiciones grupales, hemos podido completar los
conocimientos adquiridos a lo largo del tema 3 de ésta asignatura y trasladar
estos aprendizajes al aula. Como por ejemplo aprender a identificar y adquirir
nociones básicas de algunas patologías relacionadas con la alimentación y las
formas de prevenirlas interviniendo en hábitos diarios de alimentación, fundamentalmente
en los comedores escolares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb5giph2uJrA3WpKCCGxdWue9KK7c1D5WGOWHMs2E36rpICcnd7eU2WRPRIfCgPU2v43YM6hUFccZTzSr7ga_2i97lGWbnbW25ugZ-JjhM8th7FmoKe3INHWVXDmW2f606yCScLSvVZxE/s200/images+(7).jpg)
Un tema muy delicado con el que nos encontramos las maestras y los maestros es el maltrato infantil. Viendo la exposición de éste tema adquirimos unas nociones básicas para detectar casos de posible maltrato como por ejemplo, a través de dibujos elaborados por ellos mismos. También vimos las consecuencias que éste puede acarrear y alguna forma de prevención.
Por
otra parte es necesario que, como docentes, conozcamos algunas técnicas
elementales de primeros auxilios, para saber cómo actuar en ciertos casos en
los que sea necesaria nuestra intervención. Como por ejemplo la maniobra de
Heimlich ante atragantamientos, la forma de actuar ante heridas, cortes y
hemorragias o realizar de forma efectiva la reanimación cardiopulmonar.
Para terminar nos
gustaría destacar que la exposición que más nos ha llamado la atención es la
relacionada con la educación sexual en la ·Educación Infantil ya que es un tema
que no sabíamos que se podía trabajar en el aula, o no sabíamos cómo hacerlo. Sin
embargo gracias al trabajo de nuestras compañeras hemos visto algunas
posibilidades para tratar éste tema en Educación Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario