lunes, 13 de abril de 2015

Conceptos básicos en alimentación

En este tema hemos adquirido unos conceptos que pensamos que son necesario para poder ayudar a los niños/as a cuidar o a mejorar su alimentación. No pretendemos que esto sea un diccionario, pero si os queremos reflejar cuales han sido esos conceptos tan importantes para nosotros. 

Para empezar hemos aprendido el concepto de salud del que teníamos una idea inicial algo equivocada, entendiéndolo únicamente como la ausencia de enfermedad. Sin embargo tras tratarlo en el aula hemos comprendido la salud el completo bienestar físico, psíquico y social.

Del mismo modo hemos aprendido a diferenciar dos conceptos importantes como alimentación y nutrición. En un primer momento los teníamos como conceptos similares y terminamos comprendiendo que, aunque estén relacionados son conceptos diferentes. Entendemos la nutrición como un acto involuntario de absorción de nutrientes y la alimentación un acto voluntario al introducir alimentos al organismo.


También gracias a este tema, podemos diferenciar entre macronutrientes (glúcidos, lípidos y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Antes de trabajar esto en el aula, no comprendíamos cuál era la diferencia entre unos tipos u otros de nutrientes y los clasificábamos todos de manera global. Profundizando en algunos nutrientes, como las grasas, observamos que además de las grasas saturadas que se encuentran, por ejemplo, en carnes rojas, existen también grasas insaturadas en pescados y que son beneficiosas para el organismo, de ahí que debemos aumentar el número de ingestas de pescado en nuestra dieta y disminuir el de carnes con grasas saturadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario